#AdalaberFest

< 20 / 02 / 2021>

Evento

AdalaberFest es un evento creado por y para las #Adalabers y abierto a toda la extensa comunidad tecnológica. Esta iniciativa nació con el objetivo principal de motivar a las #Adalabers a ser ponentes en una conferencia techie, facilitando un espacio seguro y familiar para ellas. También pretendemos mostrar a la comunidad #tech de lo que son capaces y todo el valor que pueden aportar, además de contribuir a la presencia de mujeres en eventos tecnológicos y apoyar la diversidad.

Estamos deseando contar con vuestra presencia en esta primera edición en remoto. Puedes consultar el horario y ver a nuestras ponentes más abajo. ¡Os esperamos!

Agenda

Haz click en las charlas para ver su descripción

Bienvenida + Keynote

Keynote

10:30 - 10:45

Pero... no soy ingeniera de software! ¿O sí?

Megan Edwards

10:45 - 11:15

Contratos de desarrollo de software: puntos a tener en cuenta

Concha Asensio Martínez-Rives

11:15 - 11:45

Sesión de Live Coding

by RandomDitches

Irene Fuente, Elvira Fuente & Carla Rodríguez

11:45 - 12:15

Descanso

12:15 - 12:30

Maquetando emails con superpoderes

Marisol Peña Gómez

12:30 - 13:00

Event Storming: dinámica de aprendizaje colectivo. ¿Qué se quiere de la aplicación y para qué?

Libertad Pozos Pérez

13:00 - 13:30

Cierre

13:30 - 13:45

Ponentes

Foto Concha Asensio Martínez-Rives

Concha Asensio Martínez-Rives

Adalaber de la promoción Jemison y desarrolladora front-end en Codium. Antes de comenzar mi aventura en el desarrollo web, desarrollé mi carrera profesional en el mundo de la Abogacía, así como las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos. Como Abogada, una de las materias en las que asesoré tanto a empresas como a autónomos, fue las Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual e Industrial. Me ilusiona la idea de fusionar dos mundos tan apasionantes como el legal y el tecnológico y tener la posibilidad de aportar mi granito de arena para clarificar y hacer más "amigables" distintos aspectos legales ligados a este sector.

Foto Marisol Peña Gómez

Marisol Peña Gómez

Soy Marisol Peña, y he desarrollado mi carrera profesional en torno a la creación de productos digitales desde múltiples perspectivas como la conceptualización, la estrategia creativa, el contenido o la experiencia de usuario. Me defino como una persona amante de los detalles, camaleónica, con capacidad de adaptabilidad y con una visión crítica. Sin miedo al desafío, ahora construyo un nuevo horizonte desde el lado más técnico como programadora front-end.

Foto Libertad Pozos Pérez

Libertad Pozos Pérez

Soy Libertad Pozos y soy programadora front-end junior. Me emociona pertenecer a una comunidad internacional que comparte el gusto por crear soluciones. También me gusta pintar y salir a platicar, si hay cerveza, mejor. Desde hace año y medio trabajo como desarrolladora en Osoco, una compañía de diseño y desarrollo de software. He participado en dos proyectos como back-end y front-end combinado, y en otros dos exclusivamente como front-end. De igual manera, funjo como Scrum Master del proyecto en el que estoy trabajando y en un futuro me gustaría gestionar equipos de desarrollo.

Foto Megan Edwards

Megan Edwards

Soy británica pero vivo en Madrid desde hace 3 años (y no quiero irme). Antes de Adalab era profesora, pero desde 2019 soy ingeniera de software en OSOCO. Mi objetivo profesional es aprender tanto como sea posible y compartir mis conocimientos. Me encanta la música - toco el piano y ukuele, y canto - y siempre tengo un libro en la mano cuando tengo tiempo!

Foto Irene Fuente Romero

Irene Fuente Romero

Adalaber promo F. Matemática. Front end developer en Última Software. Melómana. He sido miembro del grupo de investigación en tecnologías de lo sonoro de Medialab-Prado durante dos años y he impartido talleres de sonic pi y sintetizadores digitales a niños y adultos. También he hecho sesiones de live coding en conferencias y performances en clubes. Quería participar en el adalaber fest porque la iniciativa me hace sentir parte de este grupo, y creo que la música sólo puede aportar algo bueno a esta unión.

Foto Elvira Fuente

Elvira Fuente

Adalaber de la promoción Fairfax y programadora front end. Me gusta cacharrear y mancharme las manos. Escucho música desde que me levanto hasta que me acuesto. Y a veces me sorprendo analizándola. He participado durante dos años en AlgoRaves con el grupo de experimentación en torno al liveCoding "LiveCodeMad" de MediaLab-Prado. Esta es la primera performance que hacemos como "RandomDitches". La primera de muchas. Espero.

Foto Carla Rodríguez

Carla Rodríguez

Adalaber de las Fairfax. Actualmente Front-End Dev en Openbank. Durante algunos años me formé en violín. Pero la música ha estado siempre presente en mi mundo: dando forma al mood que tengo en el día a día, en conciertos en la era pre-COVID, e incluso mientras estudiaba Filosofía, donde me centré el impacto que tenía la expresión de las emociones a través de la música en las capacidades cognitivas de las personas. En este 2020 inolvidable, Random Ditches nos hemos juntado para hacer música programando en Sonic Pi.

Mentoras

Foto Desiré M. Carmona

Desiré M. Carmona

Autodidacta de día y gamer de noche. Diseñadora y desarrolladora web con 4 años de experiencia; he dedicado mi carrera a la creación de productos de Smart Cities y a la educación. Ahora tratando de dar un giro en mi carrera hacia los videojuegos.

Foto Azahara Fernández

Azahara Fernández

Soy desarrolladora de software desde 2015 (antes doctora en Inmunología). Formo parte de AsturiasHacking y Afaya, escribo la newsletter #AziScienceAndTech y tengo un podcast llamado Tecnólogues del montón. En mi tiempo libre me gusta jugar a la consola, leer, pintar, hacer repostería sin alérgenos, viajar cuando se puede y también participar en la comunidad.

Foto Lourdes Martínez

Lourdes Martínez

Soy una alma inquieta de la Comunicación Corporativa, el Marketing y las Redes Sociales. Desde octubre, trabajo como Especialista de Marketing y Comunicación en Net4Things, empresa tecnológica española que ofrece soluciones y servicios de movilidad de datos para las compañías. Me encanta potenciar las habilidades comunicativas de las personas, contribuir a que realicen intervenciones que impacten en los espectadores y aumentar su visibilidad en canales y medios para que sean conocidos en sus sectores. En la actualidad, participo como mentora en programas que impulsan la presencia de las mujeres en charlas tecnológicas y fomenta su ascenso a puestos directivos en las compañías donde trabajan.

Foto Aida Albarrán Blanco

Aida Albarrán Blanco

Mi pasión es la lógica y mi background muy variopinto, en el que se incluye la música, la Psicología y los RRHH, entre otros. Yo también soy Adalaber de la promoción Clarke y con la suerte de haber participado como ponente en varios eventos, así que me hace mucha ilusión apoyar a otras compañeras en esta aventura. Llevo tres años haciendo frontend y queriendo convertirme en una artesana del código. Estoy tan flipada que puedo llegar un día y decirte en una merge request: ¡Ualaaa, qué preciosidad esto que has hecho!

Quiénes Somos

Foto Débora

Débora Gómez

Voluntaria desde la promoción Clarke, he sido mentora, profesora y pesadilla en la dinámica de entrevistas para diferentes promociones. Actualmente Engineer Lead @ MyToys Group y voluntaria en otros programas que tratan de empoderar a las mujeres como Technovation Girls y TechSHEssions. Fácil de conquistar con una cerveza en mano (o dos).

Foto Esther

Esther Pato

#Adalaber de la promo Dorcas, investigaba materiales antes de lanzarme de cabeza al mundo digital, donde ya llevo dos años y actualmente trabajo como desarrolladora frontend en Paradigma Digital. Me encanta involucrarme en todas las promociones ya sea como voluntaria, profe o mentora. Amante de los eventos (más del después que del durante) y de complicarme la vida en general, no podía decir que no a esta locura.

Foto Pilar

Pilar Cantarero

Conocí Adalab en 2018 ejerciendo de mentora y, desde el primer momento, las #adalabers me engancharon! Tanto es así, que sigo unida a esta iniciativa como profe. Ingeniera de profesión y docente por vocación, llevo más de 18 años como #womanintech y más de 3 de #motherintech. En constante aprendizaje, ahora buscando la mejora continua dentro de mi rol de Program Manager en Big Data en Telefónica. Amante de los números y de la música... ¡siempre cantando!

Gracias a Inés por involucrarse en este proyecto en nombre de Adalab, a Marga por su increíble logo y a toda la gente de la Comunidad que se ha ofrecido a ayudarnos desinteresadamente.